
Escrito por
el2014-06-19¿Qué son?
Son insectos ovíparos (Pediculus humanus capitis), que se alimentan de sangre.
Estadios
Liendre: es el huevo. Se encuentra adherido al cuero cabelludo, apariencia como caspa. Duran 6-7 días.
Ninfa: Piojo salido del huevo. No visible. Duran 9-10 días.
Piojo adulto: La hembra deposita 4-8 huevos a 1-2 mm del cuero cabelludo. Segregan una sustancia pegajosa e insoluble en agua, para asegurar su adherencia. Duran 15-16 días.
Contagio
Los piojos sólo se contagian por contacto, como cuando los niños juntan las cabezas, intercambian gorros, peines, coleteros...
El pelo suelto tiene más facilidad de contagio.
Diagnóstico
El principal son los picores en la cabeza, debidos a la saliva que genera el piojo al picar el cuero cabelludo para alimentarse.
Al examinar el cabello podemos tener duda entre caspa y liendre.
La caspa se elimina con lavado, la liendre no.
La caspa se despega facilmente, la liendre no.
Tratamiento
Hay dos tipos de pediculicidas:
Químicos: el de elección es la Permetrina al 1,5% ( OTC, GOIBI...)
Su forma de acción es que penetra en el piojo y le bloquea el sistema nervioso provocándole una parálisis.
Físicos: Siliconas como la Dimeticona, Aceites como el de nuez de coco, anís estrellado, ylang-ylang... (PARANIX, OTC...)
Su forma de acción es cubriendo e inmovilizando al piojo lo que le produce la asfixia y deshidratación.
¿Cómo usar el tratamiento correctamente?
Con la loción humedeces el pelo y lo envuelves con una toalla o gorro de plástico.
Posteriomente lavas el pelo con un champú que lleve el tratamiento o con uno neutro que tengamos en casa.
Por último, y no menos importante, hay que pasar la liendrera.
En la liendrera muy importante es que sea con puas microacanaladas porque tiene un mayor poder de arrastre, las puntas redondeadas para no hacer daño en el cuero cabelludo. La de elección LIENDRERA ASSY.
Para comprobar si arrastramos correctamente limpiamos la liendrera con un papel blanco.
Repetir el tratamiento a los 10 días, lo podemos hacer a los 7 pero nos arriesgamos a que se quede algún huevo y pueda eclosionar más tarde.
Deja un comentario